913 345 500 Contacto

Escuela de Ciencias Sociales y de la Salud

  • FP Online
    • Grado Medio
      • Técnico en Emergencias Sanitarias
      • Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería
      • Técnico en Farmacia y Parafarmacia
  • FP Madrid
    • Grado Medio
      • Técnico en Emergencias Sanitarias
      • Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería
      • Técnico en Farmacia y Parafarmacia
  • Sobre ECSS
    • Quiénes somos
    • Cómo aprendes
    • Campus Madrid
    • Becas
  • Blog
  • Campus virtual
Solicita información

Inicio » Blog » Actualidad ECSS » Diferencias entre un dietista y un nutricionista

Diferencias entre un dietista y un nutricionista

jueves, 16 marzo 2023 / Publicado en Actualidad ECSS
Diferencias entre un dietista y un nutricionista

Nutricionistas y dietistas son con frecuencia confundidos, ya que ambas profesiones ayudan a las personas a mejorar su salud y prevenir enfermedades. Pero lo cierto es que tienen ámbitos de actuación diferentes. Si estás interesado en formarte en el área de la nutrición y la dietética, leyendo este artículo tendrás la oportunidad de conocer en profundidad a qué se dedican nutricionistas y dietistas, así como analizar las principales diferencias entre ambas profesiones.

¿Qué es un nutricionista?

Según la ley 44/2003 de ordenación de las profesiones sanitarias, el nutricionista es un profesional sanitario que ha estudiado un grado en Nutrición Humana y Dietética capacitado para intervenir en la alimentación de una persona o grupo, desde los siguientes ámbitos de actuación: la nutrición, el consejo dietético, la investigación y la docencia, la salud pública, las empresas del sector de la alimentación y la restauración.

El nutricionista estudia los nutrientes de los alimentos y analiza el proceso que siguen éstos desde el cultivo hasta la ingesta, así como su efecto sobre la salud y el tratamiento de las enfermedades.

Los nutricionistas, al tener una visión completa del funcionamiento del cuerpo humano y las interacciones entre alimentos fármacos, pueden ejercer su profesión en el ámbito hospitalario, elaborando menús y dietas para pacientes que sufren patologías graves e incluso manejando pautas de nutrición enteral.

Los nutricionistas también trabajan en el ámbito de la salud pública, brindando información y asesoramiento a la población sobre los alimentos, para promover así la salud y el bienestar, tanto físico como emocional. 

Los nutricionistas a su vez promueven la implementación de cambios en la industria alimentaria que garanticen la obtención de los nutrientes adecuados mediante el consumo de alimentos y son responsables del proceso de conservación, manipulación y transformación de los alimentos, detectando posibles riesgos para la salud y proponiendo medidas para prevenirlos. 

¿Qué es un dietista?

El dietista puede ejercer como tal con el título oficial de Formación Profesional de Técnico Superior en Dietética, que tiene una duración de dos años. Este profesional suele trabajar individualmente, ayudando a personas que no padecen patologías graves a cumplir sus objetivos de alimentación. 

De este modo, diseña y da seguimiento a planes nutricionales personalizados, teniendo en cuenta las necesidades específicas de las personas y sus objetivos dietéticos, desde perder peso hasta incrementar el rendimiento deportivo o ganar masa muscular.

Los dietistas también pueden supervisar el servicio de comidas en comedores escolares, residencias de mayores, centros deportivos, etc., asegurándose de que éstas sean saludables, variadas y equilibradas según el grupo al que se dirijan.

¿Cuáles son las principales diferencias entre un dietista y un nutricionista?

1. Nivel de formación

Una de las diferencias más importantes entre un nutricionista y un dietista es el nivel de formación requerido para ejercer la profesión. 

En España, el nutricionista debe haber cursado estudios universitarios en forma de grado en Nutrición y Dietética o bien, haberse especializado en esta rama durante sus estudios de Medicina. 

En contraposición, la formación del dietista es de menor duración, siendo suficiente con obtener el título de FP de Técnico Superior en Dietética tras dos años de estudio.

2. Salud del usuario

Las personas que acuden a un dietista son personas con un buen estado de salud, cuyo objetivo es perder peso o mantenerse en forma.

Por lo contrario, los nutricionistas son consultados no solo por personas que gozan de buena salud, sino también por quienes presentan patologías o enfermedades. 

Mientras que los dietistas se centran en diseñar dietas adecuadas para que las personas puedan mantener una alimentación saludable, los nutricionistas se enfocan en la composición de los alimentos y las reacciones que pueden provocar en el cuerpo humano.

3. Adscripción al Sistema Nacional de Salud

Si bien los nutricionistas y los dietistas cumplen funciones parecidas, solamente la rama de Nutrición se considera en España parte del Sistema Nacional de Salud.

Sin embargo, en 2020 solamente diez de las diecisiete comunidades autónomas de España tenían implantada la figura del nutricionista, según el Documento de posicionamiento del Grupo de Especialización en Nutrición Clínica y Dietética de la Academia Española de Nutrición y Dietética publicado en julio de 2020 en la Revista Española de Nutrición Humana y Dietética.

Dado que el rol del nutricionista es clave para la prevención y el tratamiento de diversas enfermedades como la diabetes, la obesidad y el sobrepeso, es de esperar que en los próximos años su implantación sea generalizada en España, para así equiparse con el resto de la UE.

¿Cómo puedo convertirme en un Técnico Superior en Dietética?

La Escuela de Ciencias Sociales y de la Salud es todo un referente desde 2003 en el ámbito de la Formación Profesional en la rama sanitaria. Como novedad, este año por vez primera abriremos el plazo de matriculación del curso de FP de Técnico Superior en Dietética. Tras dos años de estudio, obtendrás un título oficial y homologado que te permitirá ejercer como dietista en todo el territorio nacional. Próximamente, más información en la web de la Escuela de Ciencias Sociales y de la Salud.

FP ONLINE
FP MADRID

Noticias recientes

  • Ya puedes inscribirte en el webinar «Telesalud: asistencia sanitaria desde cualquier lugar»

  • Me he quedado sin plaza en un ciclo de FP ¿Qué hago?

    Me he quedado sin plaza en un ciclo de FP ¿Qué hago?

  • FP de sanidad con más salidas laborales en 2023

    FP de Sanidad con más salidas laborales en 2023

  • ¿Cuánto cobra un Técnico en Farmacia

    ¿Cuánto cobra un Técnico en Farmacia?

  • Salidas profesionales en Farmacia y Parafarmacia

    ¿Cuáles con las salidas profesionales de la FP en Farmacia y Parafarmacia?

Archivos

  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • mayo 2022

Categorías

  • Actualidad ECSS
  • Actualidad enfermera
  • Actualidad FP
  • Cursos
  • Eventos
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto
  • FP Online
  • FP Madrid
  • Sobre ECSS
  • Campus virtual
  • C/ Fuente del Rey, 2, 28023 Madrid
  • info@escuelacss.com
  • (+34) 913 345 500
  • Abrir en Google Maps

Copyright © 2022 ECSS

Escuela de Ciencias Sociales y de la Salud

SUBIR

ECSS le informa del uso de cookies técnicas y analíticas, propias y de terceros, para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que rechaza su uso. Para más información, accede a nuestra Política de cookies. Para aceptar todas las cookies pulsa "Aceptar" y para configurar o rechazar en función de su finalidad, pulse Ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/Rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!