Becas

A continuación, te presentamos la información relativa a las becas de FP de grado medio y superior del Ministerio de Educación y Formación Profesional para el curso académico 2023-2024.

Las bases para las becas de FP de grado medio y superior de la Comunidad de Madrid para el próximo curso académico 2023-2024 todavía no han sido publicadas. Entre tanto, te invitamos a consultar las bases del pasado curso 2022-2023.

Becas FP grado medio

Plazo de solicitud:
Del 27 de marzo al 17 de mayo de 2023

Becas FP grado superior

Plazo de solicitud:
Del 27 de marzo al 17 de mayo de 2023

Becas FP grado medio

Plazo de solicitud:
Del 7 de julio al 28 de julio de 2022

Becas FP grado superior

Plazo de solicitud:
Del 7 de julio al 28 de julio de 2022

Becas FP grado medio 2023-24
Ministerio de Educación y FP

¿Cuál es el plazo para solicitar la beca?

Debes de solicitar la beca antes del 17 de mayo de 2023, aunque todavía no se haya abierto el periodo de matrícula en los estudios que te interesan, no sepas lo que vas a estudiar o incluso no sepas si vas a estudiar o no. Pon los estudios que consideres más probables y hacia septiembre podrás cambiarlos.

Te aconsejamos que no dejes la solicitud para el último día, porque te pueden pedir datos que estén en documentos que tendrás que buscar o consultar.

¿A cuánto asciende la beca?

La beca consta de una cantidad de dinero fija y de otra variable.

Cantidad fija

Es un importe fijo establecido cada año en la convocatoria. Si se cumplen todos los requisitos (generales, económicos y académicos), puedes conseguir las siguientes becas: básica (300 €), por renta familiar (1.700 €), por cambio de residencia (2.500 €) y por excelencia académica (50 € - 125 €).

Importante: si recibes la beca ligada a la renta, no tienes derecho a beca básica.

Cantidad variable

Una vez el MEFP haya asignado las becas de cuantía fija a todas las personas que la soliciten y cumplan con los requisitos, repartirá el importe que haya sobrado del presupuesto total, mediante una fórmula matemática de reparto que pondera la nota media de tu expediente y tu renta per cápita familiar.

¿Qué requisitos debo cumplir para solicitar la beca?

Para tener derecho a recibir la beca, tienes que cumplir los siguientes requisitos generales, económicos y académicos. Si has sido víctima de violencia de género, algunos requisitos pueden variar.

Requisitos generales

    • Ser español/a o tener la nacionalidad de un estado miembro de la Unión Europea.
    • No haber obtenido un título de nivel igual o superiora los estudios para los que pides la beca.

Requisitos académicos

Primer curso
      • Matricularte del curso completo. También puedes tener beca, aunque limitada, si te matriculas de, al menos, la mitad de los módulos del curso. Este requisito tienes que cumplirlo tanto en este curso como en el anterior o último que estudiaras.
      • No estar repitiendo en el curso actual.
Segundo curso
      • No estar repitiendo en el curso actual.
      • Matricularte del curso completo. También puedes tener beca, aunque limitada, si te matriculas de, al menos, la mitad de los módulos del curso. Este requisito tienes que cumplirlo tanto en este curso como en el anterior o último que estudiaras.
      • Haber aprobado al menos el 85 % de las horas totales del curso. Si has repetido curso, debes aprobar todo.

Requisitos económicos

Para saber si tienes derecho a una beca, además de los requisitos generales y académicos, se valora la situación económica de tu unidad familiar del año 2022. El MEFP tendrá en cuenta la renta obtenida, los rendimientos del capital, las ganancias patrimoniales o los inmuebles de los que seas propietario. Durante el verano el MEFP te informará de si cumples o no este requisito.

¿Cómo solicitar la beca?

Para solicitar la beca entra en la sede electrónica, regístrate y rellena el formulario online.

¿Cuáles serán tus obligaciones si recibes la beca?

Tendrás que devolver toda la cantidad de dinero que hayas recibido de la beca en los siguientes casos:

  • Si te das de baja en el centro de estudios durante el curso.
  • Si no asistes al 80 % o más de las horas lectivas, salvo excepciones.
  • Si no superas el 50 % de las asignaturas, los créditos matriculados o las horas matriculadas en convocatoria ordinaria o extraordinaria.

Becas FP grado superior 2023-24
Ministerio de Educación y FP

¿Cuál es el plazo para solicitar la beca?

Debes de solicitar la beca antes del 17 de mayo de 2023, aunque todavía no se haya abierto el periodo de matrícula en los estudios que te interesan, no sepas lo que vas a estudiar o incluso no sepas si vas a estudiar o no. Pon los estudios que consideres más probables y hacia septiembre podrás cambiarlos.

Te aconsejamos que no dejes la solicitud para el último día, porque te pueden pedir datos que estén en documentos que tendrás que buscar o consultar.

¿A cuánto asciende la beca?

La beca consta de una cantidad de dinero fija y de otra variable.

Cantidad fija

Es un importe fijo establecido cada año en la convocatoria. Si se cumplen todos los requisitos (generales, económicos y académicos), puedes conseguir las siguientes becas: básica (300 €), por renta familiar (1.700 €), por cambio de residencia (2.500 €) y por excelencia académica (50 € - 125 €).

Importante: si recibes la beca ligada a la renta, no tienes derecho a beca básica.

Cantidad variable

Una vez el MEFP haya asignado las becas de cuantía fija a todas las personas que la soliciten y cumplan con los requisitos, repartirá el importe que haya sobrado del presupuesto total, mediante una fórmula matemática de reparto que pondera la nota media de tu expediente y tu renta per cápita familiar.

¿Qué requisitos debo cumplir para solicitar la beca?

Para tener derecho a recibir la beca, tienes que cumplir los siguientes requisitos generales, económicos y académicos. Si has sido víctima de violencia de género, algunos requisitos pueden variar.

Requisitos generales

    • Ser español/a o tener la nacionalidad de un estado miembro de la Unión Europea.
    • No haber obtenido un título de nivel igual o superiora los estudios para los que pides la beca.

Requisitos académicos

Primer curso
      • Tener una nota media de, al menos, 5 puntos en 2.º de Bachillerato, en la prueba de acceso o en el curso de acceso. Si accedes desde un ciclo formativo de grado medio, se tendrá en cuenta la nota final del ciclo.
      • Matricularte del curso completo. También puedes tener beca, aunque limitada, si te matriculas de, al menos, la mitad de los módulos del curso. Este requisito tienes que cumplirlo tanto en este curso como en el anterior o último que estudiaras.
      • No estar repitiendo en el curso actual.
Segundo curso
      • No estar repitiendo en el curso actual.
      • Matricularte del curso completo. También puedes tener beca, aunque limitada, si te matriculas de, al menos, la mitad de los módulos del curso. Este requisito tienes que cumplirlo tanto en este curso como en el anterior o último que estudiaras.
      • Haber aprobado al menos el 85 % de las horas totales del curso. Si has repetido curso, debes aprobar todo.

Requisitos económicos

Para saber si tienes derecho a una beca, además de los requisitos generales y académicos, se valora la situación económica de tu unidad familiar del año 2022. El MEFP tendrá en cuenta la renta obtenida, los rendimientos del capital, las ganancias patrimoniales o los inmuebles de los que seas propietario. Durante el verano el MEFP te informará de si cumples o no este requisito.

¿Cómo solicitar la beca?

Para solicitar la beca entra en la sede electrónica, regístrate y rellena el formulario online.

¿Cuáles serán tus obligaciones si recibes la beca?

Tendrás que devolver toda la cantidad de dinero que hayas recibido de la beca en los siguientes casos:

  • Si te das de baja en el centro de estudios durante el curso.
  • Si no asistes al 80 % o más de las horas lectivas, salvo excepciones.
  • Si no superas el 50 % de las asignaturas, los créditos matriculados o las horas matriculadas en convocatoria ordinaria o extraordinaria.

Becas FP grado medio 2022-23
Comunidad de Madrid

¿Cuál es el plazo para solicitar la beca?

Solicitudes: Desde el día 7 de julio hasta el día 28 de julio de 2022, ambos inclusive.
Subsanaciones: Desde el día 5 de octubre 2022 hasta el día 19 de octubre de 2022, ambos inclusive.

¿A cuánto asciende la beca?

La cuantía de la beca anual se establecerá en función de la renta per cápita familiar de la siguiente manera:

  • Hasta 6.455 euros: 2.765 €
  • De 6.455,01 a 15.000 euros: 2.212 €
  • Más de 15.000,01 euros a 35.913 euros: 1.659 €

En el caso de beneficiarios de la Renta Mínima de Inserción, la cuantía de la beca será de 3.000 € euros anuales y el centro no podrá cobrar otras cantidades en concepto de escolaridad. Estas mismas condiciones se aplicarán también en casos excepcionales, cuando se constate mediante informe de los Servicios Sociales municipales la especial situación socioeconómica de una familia o se haya acreditado la condición de protección internacional en cualquiera de sus modalidades. En caso de beneficiarios de Ingreso Mínimo Vital, igualmente la cuantía de la beca será de 3.000 € anuales.

Criterios de concesión

Las becas se concederán en función de la renta per cápita de la unidad familiar hasta agotar la totalidad del crédito disponible.

En caso de empate se seguirá el siguiente orden de prioridad:

  1. Los solicitantes que hayan acreditado haber realizado algún curso de una Formación Profesional Básica, la Prueba de Acceso al Grado Medio o la ESO en centros de la Comunidad de Madrid.
  2. Alumno cuyo primer apellido comience por la letra del alfabeto que se determine por sorteo en la comisión de valoración celebrado con carácter previo al inicio de la valoración de las solicitudes, y de cuyo procedimiento y resultado quedará constancia, en su caso, en el acta de la comisión.

Para consultas relacionadas con este trámite, puede contactar a través del correo electrónico: fpgradomedio@madrid.org

¿Qué requisitos debo cumplir para solicitar la beca?

Todos los alumnos deberán cumplir los siguientes requisitos:

  1. Estar matriculado o tener reserva de plaza para el curso 2022-2023, en cualquier curso de un ciclo formativo de Formación Profesional de Grado Medio de alguno de los centros previstos en el artículo 3 de las bases reguladoras.
  2. Estar matriculado o tener reserva de plaza del curso completo, en la modalidad presencial o a distancia.
  3. No superar la edad de 35 años, en el caso de los solicitantes de beca para el primer curso de Formación Profesional de Grado Medio, y no superar la edad de 36 años en el caso de los solicitantes de beca para el segundo curso.
  4. No ser alumno repetidor del curso para el que se solicita la beca.
  5. No superar el límite de renta per cápita familiar de 35.913 euros.
  6. Ser residente en la Comunidad de Madrid, tanto para la modalidad presencial como a distancia. Para la modalidad a distancia será necesario haber residido en la Comunidad, como mínimo, los cinco años anteriores a la solicitud de la beca.

Estos requisitos deberán mantenerse a lo largo de todo el curso escolar.

¿Qué documentación tengo que presentar?

Documentos que se aportan junto a la solicitud:

  1. Libro de familia completo o certificado expedido por el Registro Civil acreditativo de la filiación del beneficiario y de los miembros de la unidad familiar y sus fechas de nacimiento, o documento oficial equivalente.
  2. Certificado de matriculación o reserva de plaza para Formación Profesional de Grado Medio curso 2022-2023.
  3. Certificado de haber realizado Formación Profesional Básico/ESO o Prueba de acceso a Grado Medio en Comunidad de Madrid.
  4. Pasaporte (sólo extranjeros sin NIE).
  5. Certificado de empadronamiento acreditativo de ser residente en la Comunidad de Madrid, tanto para la modalidad presencial como a distancia. Para la modalidad a distancia será necesario haber residido en la Comunidad, como mínimo, los cinco años anteriores a la solicitud de la beca.

Además y en función de las circunstancias familiares:

  1. Sentencia de separación o de divorcio, certificado defunción, convenio regulador, sentencia relaciones paternofiliales.
  2. Certificado de empadronamiento colectivo.
  3. Documento acreditativo de víctima de violencia de género.
  4. Documento acreditativo de víctima del terrorismo.
  5. Documento acreditativo de situación de acogimiento familiar.
  6. Documento acreditativo de situación de protección internacional.
  7. Documento acreditativo de ser beneficiario IMV.
  8. Certificado médico acreditativo de fecha probable de parto en hermanos no nacidos.
  9. Certificado de discapacidad expedido por otra Comunidad Autónoma.
  10. Certificado de Servicios Sociales Municipales.

La Comunidad de Madrid consultará, por medios electrónicos, los datos de los siguientes documentos, salvo que te opongas de forma motivada, en cuyo caso deberás aportarlos:

  1. DNI/NIE.
  2. Certificado de discapacidad expedido por la Comunidad de Madrid.
  3. Información de la Renta Mínima de Inserción.

La Comunidad de Madrid consultará, por medios electrónicos, los datos de los siguientes documentos, si lo autorizas expresamente. De lo contrario, deberás aportarlos:

  1. Información de renta de la Agencia Estatal de Administración Tributaria 2020.

Recuerda que eres responsable de la veracidad de los documentos que presentes.

¿Cómo solicitar la beca?

Presentación de solicitudes

La tramitación de este procedimiento se puede realizar por medios electrónicos o de forma presencial.

Para presentar la solicitud pulsa TRAMITAR (enlace actualmente no disponible), accede al espacio de tramitación y sigue estos pasos:

  1. Prepara la documentación y/o anexos que vayas a aportar junto a la solicitud.
  2. Pulsa el botón CUMPLIMENTAR y accede a la aplicación.
  3. Sigue las indicaciones de cumplimentación y de anexado de documentos (si se requieren), así como de presentación electrónica o presencial en los lugares habilitados para ello.

Si eliges la presentación electrónica, necesitas disponer de DNI electrónico o de uno de los Certificados electrónicos reconocidos por la Comunidad de Madrid.

Una vez registrada la solicitud, queda habilitado el servicio de consulta de situación de expedientes desde donde puedes:

  • aportar documentos y enviar comunicaciones referidas a tu solicitud y
  • consultar su estado de tramitación.

Si deseas más información sobre tramitación electrónica pulsa este enlace.

Aviso importante

Para hacer la solicitud electrónica, el solicitante debe identificarse con el certificado electrónico del padre, madre, tutor o acogedor, en ningún caso con el certificado electrónico del alumno, salvo que este sea mayor de edad.

Becas FP grado superior 2022-23
Comunidad de Madrid

¿Cuál es el plazo para solicitar la beca?

Solicitudes: Desde el día 7 de julio hasta el día 28 de julio de 2022, ambos inclusive.

Subsanaciones: Desde el día 28 de septiembre 2022 hasta el día 11 de octubre de 2022, ambos inclusive.

¿A cuánto asciende la beca?

La cuantía de la beca anual se establecerá en función de la renta per cápita familiar de la siguiente manera:

  • Hasta 6.455 euros: 3.250 €
  • De 6.455,01 a 15.000 euros: 2.875 €
  • De 15.000,01 a 35.913 euros: 2.500 €

Todas estas cifras son para el primer curso, mientras que para el segundo y el tercer curso (este último para los dobles ciclos) serán de 2.525, 2.225 y 1.925 euros, respectivamente.

En el caso de beneficiarios de la Renta Mínima de Inserción, la cuantía de la beca será de 3.500 € euros anuales en primero y 2.800 en segundo y el centro no podrá cobrar otras cantidades en concepto de escolaridad. En el caso de beneficiarios de Ingreso Mínimo Vital, la cuantía de la beca será del mismo importe que la correspondiente a los beneficiarios de la Renta Mínima de Inserción.

¿Qué requisitos debo cumplir para solicitar la beca?

Los alumnos que cursen estudios de Formación Profesional de Grado Superior que cumplan los siguientes requisitos:

  1. Estar matriculado (o tener reserva de plaza) en algún curso de un ciclo formativo de Formación Profesional de Grado Superior, en la modalidad presencial o a distancia, en un centro privado autorizado por la Consejería competente en materia de Educación, siempre que para dicho curso y ciclo no se haya suscrito concierto o convenio con dicha Consejería.
  2. Estar matriculado del curso completo y no ser repetidor del mismo en el curso 2022/2023.
  3. No superar la edad de 35 años, en el caso de los solicitantes de beca para realizar el primer curso de Formación Profesional de Grado Superior y no superar la edad de 36 años en el caso de los solicitantes de beca para realizar el segundo curso. En ambos casos los solicitantes no deberán superar el límite de edad a la fecha de finalización de presentación de solicitudes.
  4. No superar el límite de renta per cápita familiar de 35.913 euros.
  5. Ser residente en la Comunidad de Madrid, tanto para la modalidad presencial como a distancia. Para la modalidad a distancia será necesario haber residido en la Comunidad, como mínimo, los cinco años anteriores a la solicitud de la beca.

¿Qué documentación tengo que presentar?

Documentos que se aportan junto a la solicitud:

  1. Libro de familia completo o certificado expedido por el Registro Civil acreditativo de la filiación del beneficiario y de los miembros de la unidad familiar y sus fechas de nacimiento, o documento oficial equivalente.
  2. Certificado de matriculación o reserva de plaza para Formación Profesional de Superior curso 2022-2023.
  3. Certificado de empadronamiento acreditativo de ser residente en la Comunidad de Madrid, tanto para la modalidad presencial como a distancia. Para la modalidad a distancia será necesario haber residido en la Comunidad, como mínimo, los cinco años anteriores a la solicitud de la beca. Además y en función de circunstancias familiares:
  4. Sentencia de separación o de divorcio, certificado defunción, sentencia relaciones paternofiliales.
  5. Documento acreditativo de víctima de violencia de género víctima del terrorismo.
  6. Volante o certificado de empadronamiento colectivo.
  7. Documento acreditativo de situación de acogimiento familiar.
  8. Documentación acreditativa de la condición de protección internacional en cualquiera de sus modalidades.
  9. Certificado de haber realizado Formación Grado Medio o Bachillerato en Comunidad de Madrid.
  10. Certificado médico acreditativo de fecha probable de parto en hermanos no nacidos.
  11. Certificado de discapacidad expedido por otra Comunidad Autónoma.
  12. Documentación acreditativa de la condición de víctima del terrorismo.

La Comunidad de Madrid consultará, por medios electrónicos, los datos de los siguientes documentos, salvo que te opongas de forma motivada, en cuyo caso deberás aportarlos:

  1. DNI/NIE.
  2. Certificado de discapacidad expedido por la Comunidad de Madrid.
  3. Información renta mínima inserción.

La Comunidad de Madrid consultará, por medios electrónicos, los datos de los siguientes documentos, si lo autorizas expresamente. De lo contrario, deberás aportarlos:

  1. Información de renta de la Agencia Estatal de Administración Tributaria 2020. Recuerda que eres responsable de la veracidad de los documentos que presentes.

¿Cómo solicitar la beca?

Presentación de solicitudes

La tramitación de este procedimiento se puede realizar por medios electrónicos o de forma presencial.

Para presentar la solicitud pulsa TRAMITAR (enlace actualmente no disponible), accede al espacio de tramitación y sigue estos pasos:

  1. Prepara la documentación y/o anexos que vayas a aportar junto a la solicitud.
  2. Pulsa el botón CUMPLIMENTAR y accede a la aplicación.
  3. Sigue las indicaciones de cumplimentación y de anexado de documentos (si se requieren), así como de presentación electrónica o presencial en los lugares habilitados para ello.

Si eliges la presentación electrónica, necesitas disponer de DNI electrónico o de uno de los Certificados electrónicos reconocidos por la Comunidad de Madrid.

Una vez registrada la solicitud, queda habilitado el servicio de consulta de situación de expedientes desde donde puedes:

  • aportar documentos y enviar comunicaciones referidas a tu solicitud y
  • consultar su estado de tramitación.

Si deseas más información sobre tramitación electrónica pulsa este enlace.

Aviso importante

Para hacer la solicitud electrónica, el solicitante debe identificarse con el certificado electrónico del padre, madre, tutor o acogedor, en ningún caso con el certificado electrónico del alumno, salvo que este sea mayor de edad.

Nuestros cursos: semipresenciales en Madrid

Grado medio

Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería

Técnico en Emergencias Sanitarias

Técnico en Farmacia y Parafarmacia

Nuestros cursos: online

Grado medio

Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería

Técnico en Emergencias Sanitarias

Técnico en Farmacia y Parafarmacia

Para cualquier duda

Consúltanos

Solicita información

¿En qué te podemos ayudar?

Los datos personales obtenidos a través de la cumplimentación y envío del presente formulario serán tratados por la FUNDACIÓN IBEROAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD, con NIF G-81103061, titular de la Escuela de Ciencias Sociales y de la Salud (ECSS), en su condición de Responsable de Tratamiento, con la finalidad de gestionar las consultas que pudiera remitir, enviarle información personalizada acerca de nuestros programas y eventos, así como conocer sus preferencias mediante la evaluación y análisis de su perfil, con base legal en la existencia de consentimiento (art. 6.1 a) RGPD). Podrá ejercer sus derechos en materia de protección de datos personales dirigiendo su solicitud a dpo@fundacionficssalud.org.

SUBIR