913 345 500 Contacto

Escuela de Ciencias Sociales y de la Salud

  • FP Online
    • Grado Medio
      • Técnico en Emergencias Sanitarias
      • Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería
      • Técnico en Farmacia y Parafarmacia
  • FP Madrid
    • Grado Medio
      • Técnico en Emergencias Sanitarias
      • Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería
      • Técnico en Farmacia y Parafarmacia
  • Sobre ECSS
    • Quiénes somos
    • Cómo aprendes
    • Campus Madrid
    • Becas
  • Blog
  • Campus virtual
Solicita información

Inicio » Blog » Actualidad ECSS » Urgencias y emergencias sanitarias: ¿en qué se diferencian?

Urgencias y emergencias sanitarias: ¿en qué se diferencian?

viernes, 11 noviembre 2022 / Publicado en Actualidad ECSS
Urgencias y emergencias sanitarias_ ¿en qué se diferencian

Según la Organización Mundial De la Salud, las “urgencias” y las “emergencias” no son lo mismo. Ambas guardan cierta relación, puesto que hacen referencia a imprevistos médicos. Sin embargo, no debemos olvidar que son palabras que, aunque se suelen utilizar como sinónimos, en realidad tienen significados diferentes.

¿Qué es una urgencia sanitaria?

Las urgencias sanitarias hacen referencia a situaciones donde se requiere asistencia sanitaria en un lapso de tiempo reducido, pero sin implicar en ningún caso riesgo para la vida del paciente o la evolución de su afección. 

Algunos ejemplos de urgencias son:

  1. Fiebre elevada.
  2. Vómitos.
  3. Cólicos renales.
  4. Intoxicación.
  5. Lesiones deportivas.
  6. Esguinces.
  7. Asma leve.
  8. Infección urinaria. 
  9. Reacción alérgica.
  10. Diarrea.

El tiempo de respuesta de una urgencia puede ser mayor o menor, en función de su grado de gravedad. El primer paso de la atención en urgencias consiste en la clasificación de la demanda para adjudicar a la misma los recursos apropiados en el tiempo requerido, según los protocolos establecidos. 

La atención de urgencias puede realizarse bajo diferentes modalidades, en centros coordinadores sin movilización de recursos, consultas sanitarias telefónicas, dispositivos de atención primaria constituidos para ello, a domicilio, y más raramente, en la calle con movilización de recursos.

¿Qué es una emergencia sanitaria?

Una emergencia sanitaria se produce cuando corre peligro la vida del afectado o las funciones vitales de su organismo. En estas situaciones se deben tomar medidas urgentes para que la situación del paciente no empeore. 

A continuación, algunos ejemplos de emergencias:

  1. Una mujer se pone de parto en plena calle.
  2. Quemaduras de gran magnitud en el cuerpo.
  3. Electrocución.
  4. Convulsiones.
  5. Accidente de tráfico con politraumatismos.
  6. Infarto. 
  7. Asfixia.
  8. Pérdida de consciencia o síntomas de confusión aguda.
  9. Disparo o puñalada.
  10. Crisis epiléptica.

En el caso de emergencias sanitarias se requiere de una respuesta especializada inmediata. Dependiendo de la gravedad se requerirá hospitalización, transporte especializado o asistencia médica en el lugar del accidente. 

Diferencias entre una urgencia y una emergencia sanitaria

  1. Inmediatez: la principal diferencia entre una urgencia y una emergencia es la inmediatez. En una urgencia se requiere de una asistencia sanitaria adecuada en el tiempo, pero sin la inmediatez necesaria para atender una emergencia.
  1. Petición de ayuda: en las emergencias la solicitud de ayuda no suele provenir del paciente afectado, porque obviamente este se encuentra en medio de una crisis, sino de un tercero. Sin embargo, en los casos de urgencias es posible que la ayuda sea solicitada tanto por el paciente afectado, como por un tercero.
  1. Traslado del paciente: en una urgencia suele ser habitual que el paciente pueda llegar por sus propios medios al centro médico, mientras que en una emergencia suele ser necesaria la ayuda de un tercero.

Servicios de urgencias y emergencias 

Los servicios de urgencias y emergencias tienen como misión la prestación de la atención sanitaria urgente a las personas que la demanden; siempre en el tiempo adecuado y con los recursos técnicos y humanos proporcionales para satisfacer las necesidades de los ciudadanos. 

Es necesaria la colaboración de todos para hacer un uso correcto de los servicios de urgencias y emergencias, evitando situaciones de uso poco responsables o abusivas que entorpezcan el funcionamiento de dichos servicios.

  1. Emergencias con riesgo vital: se deberá llamar al 112 cuando una persona se encuentre gravemente lesionada, enferma o su vida esté en riesgo. 
  1. Urgencias sin riesgo para la vida: si la situación no pone en peligro la vida y no se necesita atención médica inmediata, se deberán considerar otras opciones antes de marcar el 112: solicitando cita en el centro de salud, acudiendo a los servicios de urgencias de Atención Primaria o dirigiéndose por cuenta propia a un Servicio de Urgencia Hospitalario.
FP Online
FP Madrid

Noticias recientes

  • Me he quedado sin plaza en un ciclo de FP ¿Qué hago?

    Me he quedado sin plaza en un ciclo de FP ¿Qué hago?

  • FP de sanidad con más salidas laborales en 2023

    FP de Sanidad con más salidas laborales en 2023

  • ¿Cuánto cobra un Técnico en Farmacia

    ¿Cuánto cobra un Técnico en Farmacia?

  • Salidas profesionales en Farmacia y Parafarmacia

    ¿Cuáles con las salidas profesionales de la FP en Farmacia y Parafarmacia?

  • Farmacia y parafarmacia ¿en qué se diferencian

    Farmacia y parafarmacia: ¿en qué se diferencian?

Archivos

  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • mayo 2022

Categorías

  • Actualidad ECSS
  • Actualidad FP
  • Cursos
  • Política de privacidad
  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Contacto
  • FP Online
  • FP Madrid
  • Sobre ECSS
  • Campus virtual
  • C/ Fuente del Rey, 2, 28023 Madrid
  • info@escuelacss.com
  • (+34) 913 345 500
  • Abrir en Google Maps

Copyright © 2022 ECSS

Escuela de Ciencias Sociales y de la Salud

SUBIR

ECSS le informa del uso de cookies técnicas y analíticas, propias y de terceros, para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que rechaza su uso. Para más información, accede a nuestra Política de cookies. Para aceptar todas las cookies pulsa "Aceptar" y para configurar o rechazar en función de su finalidad, pulse Ajustes.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra página de privacidad y de cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Estas cookies son:

  • Comprobación de inicio de sesión.
  • Cookies de seguridad.
  • Aceptación/Rechazo previo de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!